![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIaLl1ifHfWMdrVlmQY789ibAMq1HfA9EXX5r5wI2CFJvenVHomYD5ltxMAPUsKV69Rtye0m-sTkyYJEFoRMMOfAY-6Hev_tg0G7-p9q8noLVbstrFqUOiaFVF6oKHaRkUlwYV5o8T-1Uf/s320/kurt_lewin.jpg)
investigo distintos tipos de liderazgo, y que se realizaron bajo la orientación de Kurt
Elaboro planes completos y dispuso que los miembros trabajaran juntos.
Los monitores de los grupos autocráticos impusieron en sus grupos los acuerdos logrados en los grupos democráticos, de manera que se hacía el mismo trabajo en los dos tipos de grupos. Con la diferencia de que en el primero era producto de una decisión del grupo y en los autocráticos, era impuesto por el monitor
Los monitores "laissez-faire" permitieron que los niños hicieran lo que les gustase. Podían pedir la información que quisieran y se les proporcionó el material necesario. Los monitores no participaban ni ofrecían ayuda a menos que se lo pidieran. No elogiaban ni culpaban a nadie. Por lo demás, los niños rara vez pidieron información y menos aún, ayuda.
Lewin aplicó igualmente sus supuestos en el llamado cambio de actitudes aparentemente con éxito, aunque desde un punto de vista estrictamente científico sus resultados son discutibles de manera similar a lo que sucede con las experiencias de liderazgo realizados con niños.
En todo caso, estos planteamientos se llevaron a la práctica en la industria. Y para confirmar la utilidad del liderazgo democrático y la participación se preparó al efecto especialistas que quedaban en condición de obtener, en reuniones ad hoc con el personal, acuerdos similares a lo proyectado en el respectivo Departamento Técnico con anterioridad
No hay comentarios:
Publicar un comentario